Historia de Villa Ascasubi

Villa Ascasubi, historia de progreso y desarrollo

Detalles de los avances más significativos a lo largo de toda su historia.

La historia de Villa Ascasubi, encuentra testimonios documentales que datan de alrededores de 1660, cuando se construyó la primera Capilla de Rodríguez, antiguo nombre que tenía este territorio.

Marcos Juárez gobernó Córdoba entre el 17 de mayo de 1889 y el 19 de agosto de 1990.
Marcos Juárez gobernó Córdoba entre el 17 de mayo de 1889 y el 19 de agosto de 1990.
Hilario Ascasubi nació en 1807 en Fraile Muerto (hoy Bell Ville) y falleció en 1875.
Hilario Ascasubi nació en 1807 en Fraile Muerto (hoy Bell Ville) y falleció en 1875.

Un decreto del gobernador Marcos Juárez, con fecha del 25 de septiembre de 1889, cambió la antigua denominación, Capilla de Rodríguez, por la actual de Villa Ascasubi, en homenaje al poeta gauchesco Hilario Ascasubi, uno de los íconos de la literatura argentina.

En estos años de recorrido, los avances de la localidad fueron significativos, considerando que el crecimiento poblacional no se produjo, como en otros pueblos, por la cercanía al ferrocarril.

La escuela primaria Miguel Gerónimo Ponce, que se llama así en honor al ciudadano que donó el territorio para su construcción, fue inaugurada en 1892. La zona central también comenzó a tomar otro matiz cuando se construyó la Parroquia Inmaculada Concepción, cuya obra finalizó en 1901.

Toma aérea de Villa Ascasubi en 1916.
Toma aérea de Villa Ascasubi en 1916.

Hoy, cuesta imaginarse un poblado de un par de manzanas rodeado por monte. Pero Villa Ascasubi se fue haciendo a su manera y alcanzó un progreso inesperado a principios del siglo pasado.

Hasta el área que comprendía a la capilla, en ruinas, llegaba el caudaloso río Ctalamochita. Por lo tanto, atravesarlo era toda una aventura y es uno de los sellos distintivos del histórico padre José Benard, que lo cruzó a caballos durante años.

El puente viejo fue inaugurado en la década de 1920.
El puente viejo fue inaugurado en la década de 1920.

Para romper el aislamiento, la construcción del puente viejo sería fundamental, ya que simplificó la conexión con Tancacha, por ejemplo. Según recuerda Yolanda Branca de Vilchez, el día de la inauguración (el 28 de octubre de 1923) se produjo uno de los primeros cruces que fueron nutriendo la rivalidad entre ambas poblaciones.

“Ese día, una virgen recorrió el puente desde Villa Ascasubi hacia Tancacha. Pero nadie quería que la virgen le diera la espalda a su población. Así que la virgen salió de frente a la Parroquia Inmaculada Concepción y, en la mitad del puente, los habitantes de Tancacha la hicieron girar para terminar el trayecto”, relató “Nego” Vilchez, apodo con el cual se la conoce en el pueblo.

La edificación del dique de Embalse de Río Tercero, varios años después, evitaría los desbordes fluviales descontrolados.

En otro orden, el Club Atlético Ascasubi comenzó a formar parte de la vida social de la comunidad a partir de su fundación, el 19 de junio de 1919. Benjamín Allende fue el primer presidente de la institución.

Dorgado Ergo, primer presidente de la Cooperativa.
Dorgado Ergo, primer presidente de la Cooperativa.

En tanto, el 22 de noviembre de 1958, se fundó la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos. Dorgado Ergo fue su primer presidente.

Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

No obstante, recién el 16 de julio de 1968 se inauguró la luz de alta tensión en Villa Ascasubi. Ese día, estuvo presente el gobernador de la provincia Carlos Caballero y otros intendentes de la región. Hasta allí, la energía eléctrica sólo estaba disponible de 18 a 24 horas a través de un sistema de usina propia a kerosene que funcionaba en la misma cooperativa desde principios de la década del ´60 (otra instalación similar se había ubicado años antes en la esquina de la familia Bruno).

La Municipalidad y el progreso

La Municipalidad de Villa Ascasubi nació el 24 de junio de 1968.
La Municipalidad de Villa Ascasubi nació el 24 de junio de 1968.

Un decreto firmado por el gobernador Caballero con fecha del 24 de junio de 1968 dio origen a la Municipalidad de Villa Ascasubi. Desde entonces, el Poder Ejecutivo trabaja en esa esquina frente a la plaza San Martín.

Durante la extensa gestión del primer intendente José Alberto Suescun (1968-1987), el pueblo se convirtió en una zona de pujante desarrollo.

Pileta olímpica en el balneario municipal.
Pileta olímpica en el balneario municipal.

El agua corriente arribó en 1972. La primera perforación se realizó en el patio de la actual Cooperativa y la segunda, en el balneario, previo a la inauguración de la pileta olímpica y el riego de la cancha de fútbol. Las obras en esa zona incluirían también modernos asadores y la edificación de las confiterías “La Perla del Río”, “La Esmeralda del Río”, los bungalows y el polideportivo. Una tercera excavación se efectuó en el patio de la Municipalidad, para luego extender el servicio de agua corriente al resto de la población.

Vista actual de la plaza.
Vista actual de la plaza.

En la década del ´70, se hicieron las primeras remodelaciones en la plaza central. Se cambió la arboleda, se colocaron farolas musicales, se marcaron los senderos, se extrajeron eucaliptos y se construyeron las fuentes de agua. El plano de estos proyectos perteneció al arquitecto Bergareche, quien logró la adjudicación mediante concurso.

En esa misma época, se trazó el mapa local y se definió la nomenclatura de las calles. Se emplearon los nombres de próceres argentinos y de los primeros pobladores que arribaron a la comunidad. Sólo Colón y Kennedy -cuyo nombre se cambió a principios de este siglo por el de Malvinas Argentinas- tenían origen extranjero. Para destacar, las calles principales, más allá de la avenida Belgrano-San Martín, rindieron homenaje a personalidades locales: el padre José Benard, el doctor Luis Brouwer de Koning y el primer farmacéutico, Dussan Alacevich.

En la gestión de Suescun, se asfaltó alrededor de la plaza y la conexión hasta la ruta. El tramo Oncativo-Río Tercero fue habilitado en 1972 y permitió un mayor contacto con las poblaciones vecinas, máxime aún considerando que el puente nuevo apareció en esos mismos años para terminar prácticamente reemplazando al anterior, que aún hoy se mantiene en pie pero visiblemente desgastado por el paso del tiempo.

Luis Brouwer de Koning, intendente entre 1991 y 1995.
Luis Brouwer de Koning, intendente entre 1991 y 1995.

Para el sistema de gas natural, habría que esperar hasta el gobierno de Luis Brouwer de Koning (1991-1995), cuando se inauguró la obra.

IPEM 37 Coronel Hilario Ascasubi.
IPEM 37 Coronel Hilario Ascasubi.

Los radicales Alcides Rebufatti, el citado Koning y Omar Rossetti llevaron adelante importantes gestiones para la construcción del establecimiento educativo Coronel Hilario Ascasubi. El colegio secundario, creado el 10 de abril de 1972 mientras Nélida Bronzino de González (nacida en Villa Ascasubi) era secretaria de Educación de la Provincia, funcionaba hasta entonces en las instalaciones del primario.

Rebufatti fue el intendente durante las celebraciones por el centenario del pueblo. Además, entre estas tres gestiones nacieron como organización los Bomberos Voluntarios -que hoy cumplen 25 años-, se amplió la escuela primaria y se construyeron nuevos barrios.

Zully Fonseca, actual intendente.
Zully Fonseca, actual intendente.

Por su parte, durante las gestiones de Fernando Salvi y Zully Fonseca, el pueblo logró mayor presencia a nivel provincial a través del impulso de los Corsos de la Villa. Asimismo, se construyeron una plazoleta, un Centro Integrador Comunitario y una importante cantidad de viviendas. Se montaron atractivos turísticos en los accesos al pueblo, un monumento a ex combatientes de Malvinas y otro al Bicentenario de la Patria en la plaza central, que fue remodelada al igual que el teatro local. Sin embargo, nadie duda que los avances en el área de salud son los logros más significativos de estos períodos, entre los que se debe destacar el funcionamiento del Hospital Municipal Eva Perón y la construcción del Hogar para la Vida Juan Pablo II.

Lamentablemente, la deuda con la historia es difícil de saldar con este pequeño recorrido por los 125 años que acaba de cumplir nuestro querido pueblo. Quedan muchas páginas más por escribirse en la moderna Villa Ascasubi del tercer milenio.

Los orígenes de la localidad se remontarían a 1662

Fuentes documentales testifican la existencia de una capilla y de habitantes en esta zona en 1662, por lejos, la más longeva de la región. Remodelada por Juan Francisco Rodríguez, entre 1727 y 1728 la población pasó a llamarse Capilla de Rodríguez.

El ex intendente José Alberto Suescun intentó reconstruir la Capilla.
El ex intendente José Alberto Suescun intentó reconstruir la Capilla.

La historia de Villa Ascasubi encuentra sus primeros archivos documentales en el siglo XVI, de acuerdo a una exhaustiva investigación realizada por el historiador y ex intendente de la localidad, José Alberto Suescun.

Si bien Suescun no alcanzó a publicar ningún libro aunque sí un capítulo en la recopilación En el tiempo (editada por Bellvigraf y publicada en 1998), encontró fuentes documentales de enorme trascendencia para conocer el origen de Villa Ascasubi.

Según esa información, Villa Ascasubi surge para la historia europea como Capilla de Rodríguez en la segunda mitad del siglo XVI, recostada sobre el margen sur del río Ctalamochita.
Se cuenta en los libros de historia que en 1585, una extensa área donde se ubica actualmente Villa Ascasubi fue entregada a Juan Rodríguez, un colaborador de Jerónimo Luis de Cabrera, quien había fundado Córdoba en 1573.
Décadas más tarde, uno de sus descendientes, Francisco Rodríguez Cordero, impulsaría la construcción de una capilla sobre la margen norte del por entonces caudaloso río Ctalamochita.
Los datos históricos que pudo recopilar Suescun dicen que por el 1660 ya estaba en pie esa capilla. Se supone que desde esa fecha el lugar se comenzó a denominar Capilla de Rodríguez.

El descubrimiento del río Tercero

En el citado libro, Suescun menciona que el descubrimiento del río Tercero por un puñado de españoles se realizó al mando de Francisco César, en 1528. La expedición de César fue penetrando por el río de la Plata, Paraná y Carcarañá, hasta arribar al río Tercero. Tres de sus expedicionarios desaparecieron, dos murieron y uno retornó al Alto Perú.
En 1545, una fuerte columna española, a las órdenes del capitán Francisco Mendoza, arribó a la margen izquierda de un gran río, que bautizaron Amazonas (hoy Tercero). Diego de Rojas había explorado la región en 1542, pero murió en un encuentro con los indios en Santiago del Estero, según Suescun, motivo por el cual asumió su lugar el capitán Mendoza.

“Mendoza llevó a sus compañeros hasta ese río Amazonas, donde levantaron un Asiento Real o Pucará, designado después Malaventura, situado cerca de las nacientes”, agrega el historiador en la obra. “Desde ese lugar, el capitán resolvió salir a explorar al este hasta el río de la Plata (Paraná) en busca de los españoles”, añade luego.

El puente viejo fue inaugurado en la década de 1920.
El puente viejo fue inaugurado en la década de 1920.

En el Real, Mendoza dejó a 70 de sus soldados al mando del capitán Nicolás Heredia y, con un centenar de hombres, cruzó la costa sur del río Tercero y avanzó 400 kilómetros, por donde más tarde se alzarían Villa María, Cárcano, Fraile Muerto (hoy Bell Ville), Tres Cruces y Saladillo. A la vera de Cruz Alta, entró en el actual territorio de la provincia de Santa Fe y, siguiendo el Carcarañá, enderezó hasta los cañadones del río Paraná y acampó en el Fuerte Sancti Spíritu. Mientras duró su ausencia, los comechingones, en 30 días, asaltaron cuatro veces el reducto del Real. Los 70 defensores no tuvieron hora de descanso para contener a los aborígenes, motivo por el cual, ante tanta desesperación, designaron al lugar Malaventura.

Monumento al fundador de Córdoba Jerónimo Luis de Cabrera.
Monumento al fundador de Córdoba Jerónimo Luis de Cabrera.

La fundación de Córdoba

Posteriormente, el 20 de septiembre de 1571, Jerónimo Luis de Cabrera fue designado “Gobernador y capitán general de las provincias de Tucumán, Juríes y Diaguitas por don Francisco de Toledo, virrey del Perú”, y tomó posesión de su cargo el 17 de julio de 1572.

“La misión era poblar y fundar en el valle de Salta, en la parte y lugar que le pareciere mejor convenir, un pueblo de españoles”, prosigue Suescun. Jerónimo Luis de Cabrera emprendió viaje al sur y llegó a las márgenes del río Suquía el 24 de junio de 1573 y lo denominó río San Juan, por haberlo conocido el día de San Juan. “No obstante, en el acta de fundación dice río Suquía”, estipula el historiador.

La ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573 por el mismo Jerónimo Luis de Cabrera, quien luego emprendió una expedición con 40 soldados hacia el Paraná, pasando por este territorio, porque tenía anuencia del rey Felipe de España para fundar poblaciones hasta el Paraná. En septiembre, fundó sobre el emplazamiento de Sancti Spíritu el puerto de San Luis de Córdoba, donde chocó con la expedición naviera de Juan de Garay, que venía remontando el Paraná para fundar un puerto. Tras este cruce, Garay fundó el 15 de noviembre de 1573 el Puerto de Santa Fe, retornó al sudeste y fundó la ciudad de Buenos Aires por segunda vez. En tanto, Cabrera retornó al oeste y refundó la ciudad de Córdoba.

El Arco de Córdoba, símbolo del ingreso sur a la ciudad.
El Arco de Córdoba, símbolo del ingreso sur a la ciudad.
Escudo de Córdoba.
Escudo de Córdoba.

Posteriormente, Cabrera firmaría tres decretos con los cuales funda el libro de merced de tierras, le asegura tierras o lotes a sus soldados en Córdoba y crea el escudo de Córdoba.

En 1585 se le concedió merced de tierras a Juan Rodríguez y en 1628, por Cédula Real, se crea la primera aduana seca en Pampayasta (Yucat).

El historiador Raymundo Chaulot, en su artículo Capilla de Rodríguez es un símbolo de fe y muestra de la acción de los conquistadores, afirma:

“El puerto de Buenos Aires, centro de las comunicaciones marítimas con España, determina el abandono definitivo del puerto de San Luis y la comunicación terrestre con el camino de la costa del río Tercero que, a su vez, se ramifica para Chile, Córdoba y Tucumán y sobre el que en 1628, establecióse la aduana seca de Córdoba sobre el paso Coronado en Pampayasta”. De esta forma, se podía apreciar “la gran importancia del río Tercero dentro de los principales acontecimientos de la conquista y de la ocupación, por ambas corrientes del río de Solís y del Perú, que dicha arteria ha conservado durante la colonia y se ha perpetuado hasta hoy dentro de la relatividad de los progresos nacionales”, de acuerdo a Chaulot.

Imagen de la Capilla de Rodríguez a principios del siglo XX.
Imagen de la Capilla de Rodríguez a principios del siglo XX.

La primera Capilla de Rodríguez

“En 1660 se habría construido la primera Capilla de Rodríguez, no se cuenta con fecha cierta, pero sí tenemos documentos que dicen que el primer párroco de dicha capilla fue Francisco Benegas, que asumió en 1662 y estuvo hasta 1683”, escribe Suescun.

Tras 11 años sin cura, en 1694 fue designado el padre Antonio Vélez y Herrera, que ejerció hasta 1723. Tras esta fecha, los historiadores coinciden en que la capilla debe haber sido destruida por los indios.

Suescun añoraba construir una réplica de la Capilla de Rodríguez.
Suescun añoraba construir una réplica de la Capilla de Rodríguez.

La reconstrucción

El 21 de noviembre de 1678, se le concede merced de tierras al sargento Bartolomé Rodríguez en el lugar que los aborígenes llamaban Pugio y Choe.
En 1699, el obispo de Tucumán, Fray Manuel Mercadillo, se dirige al soberano por carta fechada desde Córdoba solicitando la división del curato de los ríos Tercero y Cuarto (cuyo asiento era entonces La Cruz de Calamuchita), la provisión de más sacerdotes y la fundación de capillas y pueblos.

En 1728, siempre siguiendo la obra publicada por Suescun, el obispo diocesano Juan Sarricolea y Olea autorizó a Juan Francisco Rodríguez a levantar nuevamente sobre la banda norte del río Tercero, en los mismos cimientos de la anterior capilla, la nueva, dedicada a Nuestra Señora de la Concepción. Comprendía: por el poniente, El Salto del río en el carril de las tropas que iban a Mendoza y Chile; por el naciente, la casa del teniente Sánchez (hoy Villa María y Villa Nueva), que comprende la extensión de 18 leguas sobre la costa del río quedando por anexos al norte la cañada del gobernador y la capilla de los puestos de Ferreyra; y por el sur, la cañada de Lucas y la Capilla de Punta del Agua, distante una de otra 12 leguas de la Parroquia.

En 1730 asumió como cura de la Parroquia de Capilla de Rodríguez Antonio Suárez de Cabrera, quien se mantuvo en el lugar hasta 1745.

A mediados de 1772, el Curato de Río Tercero fue dividido por la creación del Curato del Tercero Arriba, que tenía como sede a Capilla de Rodríguez y como patrona a la Inmaculada Concepción.

En 1777, 32 años después de la partida de Antonio Suárez de Cabrera, asume un nuevo párroco: Domingo Guerrero, quien estuvo hasta 1784. Durante su administración, se anotaron las partidas de nacimiento, matrimonios y defunciones que aún se conservan en esta Parroquia.

El único cementerio que existía en esta amplia región era alrededor de Capilla de Rodríguez, donde no existían nichos ni panteones. Al párroco Guerrero lo sucedieron Juan Francisco Crisma (1784-1788), Tomás Antonio Ferreyra (1788-1793), José Roque Baigorrí (1793-1803) y José Arrascaeta (1803-1805).

Acto masivo en la plaza central, 9 de Julio de 1920.
Acto masivo en la plaza central, 9 de Julio de 1920.

Benito Lascano y la población

Según cita Suescun, Monseñor Pablo de Cabrera, en su historia de Córdoba, afirma que el Presbítero Benito Lascano, que asumió en 1805 (estuvo hasta 1809), “realizó una expedición a las tolderías de indios ranqueles, de donde trajo a Concepción Vera, cautiva del Azul, y varias familias indígenas que ubicó como a cinco cuadras al oeste de Capilla de Rodríguez. Al poco tiempo, esos indios fueron atacados por la viruela y murieron todos, excepto la hija de Concepción Vera, casada con el cacique Benavídez, y sus ocho hijos; posteriormente, Benito Lascano realizó nuevas incursiones y, con 50 familias de indios convertidos al catolicismo, fundó la población de Capilla de Rodríguez en torno a la Capilla de la Inmaculada Concepción”. A Benito Lascano lo sucedieron Victorino Lascano (1809-1815) y Francisco Javier Ibarra (1815-1816).

El sello de Viera

El párroco Pedro Isidoro Viera (1817-1831) rehizo el 1º de julio de 1820 el libro de matrimonios destruido por enemigos del orden llamados montoneros. Durante su gestión, además, se cumplió el primer centenario de la creación de la Capilla de Rodríguez.

General José María Paz.
General José María Paz.

Escuela primaria en Pampayasta

El general José María Paz creó la primera escuela primaria en Pampayasta en 1828. El historiador Chaulot explica que ese tipo de actitudes no era de extrañar en los hombres de aquella época.

“Maestro de profundas convicciones, sostiene solo y con grandes sacrificios, durante varios años, el pabellón de la escuela en Tercero Arriba”, menciona en su artículo.

Imagen de la Parroquia Inmaculada Concepción a principios del siglo XX.
Imagen de la Parroquia Inmaculada Concepción a principios del siglo XX.

La Capilla, en ruinas

En 1888, Marcos Molina se hace cargo de la capilla, que se hallaba en estado ruinoso.
Suescun cita nuevamente a Chaulot:

“Una comisión prestigiada por el párroco, el doctor Tomás Garzón y don Dolores Vergara encara la construcción de una iglesia y comienza a arbitrar los fondos”.
Y continúa: “Cooperaron todos los vecinos, unos dieron los terrenos, otros contribuyeron con especies y dinero. Duró seis años la edificación diciéndose misa en la sacristía, desde 1893, hasta que se inauguró el templo en 1898, siendo todavía cura don Marcos Molina”.

El cambio de denominación

En 1889, el gobernador de Córdoba, Marcos Juárez, por decreto del 25 de septiembre, cambió el nombre del pueblo de Capilla de Rodríguez por el de Villa Ascasubi, en homenaje al poeta y militar Coronel Hilario Ascasubi. Los terrenos donde fue emplazado el nuevo pueblo fueron donados por don Doroteo Agüero, don Antonio Branca y Facundo Ortiz. El ingeniero agrimensor Nicolás Fernández Ponce fue quien actuó en la delimitación de estos terrenos.
En el libro Centenario de Villa Ascasubi, publicado en 1989, el ya fallecido escritor José Amaya señala:

“De este cambio de nombre de un pueblo que tenía más de 200 años, nos preguntamos: ¿fue justicia? ¿Fue política? ¿Acaso don Hilario Ascasubi hizo algo en este pueblo que justificara dicho cambio? Queda a consideración del lector la actitud tomada por el gobernador”.

Vista de la Parroquia Inmaculada Concepción, antes de la restauración.
Vista de la Parroquia Inmaculada Concepción, antes de la restauración.

La decadencia de la capilla

En 1893 comenzaría la construcción del nuevo templo parroquial, inaugurado en 1898.

“Pero le faltaban el piso, el revoque y el campanario, por lo que definitivamente se finalizó en 1901″, expresó Suescun en una nota publicada por Tribuna el 20 de septiembre de 2003.

Cuando en 1910 se inauguró la casa parroquial en la nueva iglesia, la Capilla de Rodríguez quedó abandonada. No se conoce en qué década del siglo XX esa capilla fue destruida ya no por malones de aborígenes, sino por habitantes del pueblo que usaron sus ladrillos para levantar sus viviendas.

Vista interior de la Iglesia tras las refacciones.
Vista interior de la Iglesia tras las refacciones.

Crecimiento sin el impulso del ferrocarril

Desde el decreto del gobernador Marcos Juárez del 25 de septiembre de 1889 y el cambio de denominación, la localidad se desarrolló sin el impulso del ferrocarril. El crecimiento poblacional fue posible gracias a la extensión del desmonte desde las inmediaciones de la plaza y a la inauguración del puente viejo que permitió conexiones con otras urbes para salir del aislamiento. Muchos años después, llegarían los servicios que hoy se consideran indispensables: energía eléctrica, gas natural y agua corriente.

Marcos Juárez gobernó Córdoba entre el 17 de mayo de 1889 y el 19 de agosto de 1990.
Marcos Juárez gobernó Córdoba entre el 17 de mayo de 1889 y el 19 de agosto de 1990.

Cada 25 de septiembre, Villa Ascasubi celebra un nuevo aniversario de la fecha oficial de fundación, que data del decreto firmado por el gobernador de la provincia Marcos Juárez en 1889.

Si bien la localidad registra archivos documentales de 350 años, la conmemoración hace honor al cambio de denominación de Capilla de Rodríguez a su actual nombre, Villa Ascasubi.

Hilario Ascasubi nació en 1807 en Fraile Muerto (hoy Bell Ville) y falleció en 1875.
Hilario Ascasubi nació en 1807 en Fraile Muerto (hoy Bell Ville) y falleció en 1875.

La Capilla, que pasó a tener la categoría de Villa, se encontraba sobre el trazado del Camino Real que unía Córdoba con Buenos Aires. El nombre actual, Villa Ascasubi, se estableció en homenaje al poeta costumbrista Hilario Ascasubi, un símbolo de la literatura argentina que nació en Fraile Muerto (actual Bell Ville) y cuyo recorrido por la patria jamás dejó rastros por este lugar.

Según la información del sitio web Wikipedia, la traza del ferrocarril se hizo por un nuevo territorio para poder tentar las inversiones inglesas con entregas de tierras aledañas a la vía, cuestión que no podía cumplirse en la zona de influencia de Villa Ascasubi, ya que la ocupación de la zona de labranzas había sido consolidada por los colonizadores españoles y luego por los criollos de la naciente Argentina. Esto significó el aislamiento de la población del progreso que significaba el servicio ferroviario. No obstante, los nativos de la localidad lograron paliar esta situación de aislamiento interno, de la que también fueron víctimas otras localidades del interior de la provincia de Córdoba, al conseguir que los gobiernos centrales invirtieran fondos en la construcción de rutas pavimentadas desde Río Tercero, Tancacha y Oncativo.

Los testimonios gráficos

El álbum del padre José Benard representa hoy un testimonio gráfico ineludible para imaginarse la población de principios del siglo XX.

Acto masivo en la plaza central, 9 de Julio de 1920.
Acto masivo en la plaza central, 9 de Julio de 1920.

La actual plaza San Martín fue siempre centro de referencia del pueblo y la construcción de la Parroquia Inmaculada Concepción en la década de 1890 (aunque su inauguración fue en 1901) y de la Escuela Miguel Gerónimo Ponce en 1892 transformaron a ese sitio valdío en una zona de pujante desarrollo.

Las fotografías encontradas muestran cómo las construcciones edilicias cercaban dos cuadras a la redonda. Más allá de ese espacio geográfico, el pueblo estaba rodeado por monte.

Vista de la Parroquia Inmaculada Concepción, antes de la restauración.
Vista de la Parroquia Inmaculada Concepción, antes de la restauración.

La Capilla de Rodríguez, que había acaparado la visita de personas desde su primera construcción cercana a 1660 y que desde 1728 era un centro de concentración religiosa de toda la región, fue cediendo protagonismo a partir de la ruinosa situación en la que cayó a finales del siglo XIX y luego el apogeo se trasladó a la moderna parroquia.

De esta forma, el área ubicada al sur de la capilla que comprendía al Río Ctalamochita careció de crecimiento hasta bien entrada la década de 1920. La construcción del puente viejo simplificó la conexión con Tancacha y otras poblaciones.

En otro aspecto a destacar, entre 1930 y 1960, los comercios de ramos generales vivieron su época de esplendor en la localidad.

Por otra parte, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, que nació el 23 de noviembre de 1958, proveyó energía eléctrica a partir de conexiones con Tancacha.

Escudo Club Atlético AscasubiLa fundación del Club Atlético Ascasubi

El 19 de junio de 1919 nació el Club Atlético Ascasubi.

Un fragmento del libro de José R. Amaya, quien en 1989 publicó la historia de Villa Ascasubi, comenzaba así el capítulo dedicado a la historia del Club Atlético Ascasubi:

“Con la llegada del ferrocarril a la Argentina, allá por el siglo XIX, los ingleses trajeron varios juegos que no se practicaban en el país, dentro de ellos el tenis y el fútbol, que llegó a apasionar a todo el país y que se practicaba en todos los ámbitos”. “Al escribir estas líneas, me trae a la memoria el recuerdo fresco de aquel grupo de chicos que soñábamos con tener un cuero, una cámara, un pico y un inflador. Para comprarlo, hicimos una polla de 20 centavos cada uno para adquirir el´fulbito´ (…) después había que ver quién era el más hábil para coser la boca del fútbol y esconder bien la punta del tiento para que quedara bien redondita. ¿La primera patada? Pelota al aire y a correrla, ¿¡qué momentos felices no!? Y así arrastraba a todos a jugar este deporte…”, agregaba Amaya.

El salón del Club Atlético Ascasubi fue inaugurado en 1955.
El salón del Club Atlético Ascasubi fue inaugurado en 1955.

Entonces, un 19 de junio de 1919, nació la idea de formar un club en Villa Ascasubi.

“Son sus fundadores don Lindor Branca y don Juan Santi. Los acompañaban un nutrido grupo de amigos. Estaban presentes don Genaro Vergara, Emilio Lamón, Sandro Branca, Antonio Andrada, Pastor Torrado, Ernesto Branca, Pedro Pereyra y fueron sumándose más voluntades, dentro de otros, José Ruiz, Ángel Pereyra, Butaglia, el “Lolo” Koning, el “Chucho” Suescun, José Aehon, Herminio Ponce, Alejo Luján, el “Negro” Dermidio Vilche, Raúl Lamón, Ángel Ochoa y, con el correr del tiempo, le seguirían la legión de amigos y jugadores, tales como Omar Actis, Lagar, Pancho Andrada, Aldo Nicola, José Gómez, Emilio Bustos, Clemente Barea, Rufino Suescun, Juan Agüero, Fernando Barea, Juan Trucchia, Enrique Ferrero, José Ferrero, Tito Gómez, Hipólito Gómez, Ramón Gómez y otros muchos amigos y jugadores que lucharon con pasión bregando desinteresadamente en aras de su club”, expresa el autor en el citado libro.

La primera comisión directiva del Club Atlético Ascasubi fue fundada el 19 de junio de 1919 y estaba integrada por el Dr. Benjamín Allende, como presidente; vicepresidente, Emilio Lamón; secretario, Ernesto Branca; pro secretario, Juan Santi; tesorero, Ramón Pereyra; pro tesorero, José Suescun; vocales, Lindor Branca, Juan Suescun, Armengol Agüero y Manuel Gómez.
Siguiendo a la misma fuente informativa, el primer equipo de fútbol que se formó estaba compuesto por Ernesto Branca, Enrique Bustos, Oscar Agüero, Armengol Agüero, José Suescun, Manuel Giménez, Emilio Lamón, José M. Ruiz, Juan Ponce, José E. Maldonado y Ramón Ferreyra.
En el año 1921, el plantel del primer equipo del Club Atlético Ascasubi enfrentaba al Club de Corralito con los siguientes jugadores: Armengol Agüero, José Suescun, Juan Suescun, Enrique Bustos, Ernesto Branca, Lindor Branca, Oscar Agüero, José E. Maldonado, Emilio Lamón, Manuel Giménez y suplentes.

Además, el plantel de segunda división estaba integrado por Pastor Torrado, José Branca, Ernesto Branca, Heriberto Peralta, Fermín Tisera, Alfredo Rosso, Herminio Ponce, Pedro Ferreyra, José Ruiz, Antonio Andrada y Sandro Branca.

LRRF fútbol y pieEn 1969, federados a la Liga Regional Riotercerense de Fútbol, jugaron en el primer equipo del Club Atlético Ascasubi: Rubén Ergo, Jorge Alberto Amaya, Lisandro Godoy, Rodolfo Crosetto, Miguel A. Peruca, Omar Actis, Miguel Martínez, Héctor Medeot, Omar Muñoz, Luis Ferreyra y Nelso González. El director técnico del equipo era Aldo Nicola.

“El resultado en la tabla de posiciones fue el siguiente: partidos jugados 7, ganados 0, empatados 5, perdidos 2; puntos 5, goles a favor 12, goles en contra 13 (sic), obteniendo el octavo lugar”, sostiene Amaya en su obra.

Los presidentes del Club Atlético Ascasubi

Desde 1919 hasta 2014 pasaron por las filas del Club Atlético Ascasubi, cuyas páginas de oro brillan a través del tiempo y la distancia, hombres que escribieron un pasado y un presente venturoso para las páginas del Deporte y la Cultura, tanto jugadores, cuanto más sus dirigentes donde figuran presidentes de la talla de las siguientes personalidades: Dr. Benjamín Allende, Miguel Gerónimo Ponce, Lindor Branca, Juan Suescun, Elio Ponce, Emilio La-món, Herminio Ponce, José Ruiz, Dr. José Dunacevich, Miguel Prado, Miguel Pignata, Jorge Zeheiri, Emilio Monti, Pedro Ferreyra, Dorgado Ergo, Ernesto Santi, Dr. Julio Brouwer de Koning, Esteban Actis, José Suescun, Osvaldo Actis, Julio Resiale, Rubén Ergo, Alsides Rebufatti, Miguel Ángel Resiale, Néstor Rebufatti, Dr. Mario Ferreyra, Andrés Genesio, Ricardo Colombo, Daniel Ferreyra, Hugo Agüero, Miguel Nardi, Elvio Tisera, Guillermo Rebufatti, Rubén Vilche, Elvio Ferreyra y Fernando Boaglio.

“Estos honorables señores, presidentes, como así también la Honorable Comisión Directiva que rige los destinos de la institución, supieron darle calor de vida social que es imprescindible como necesario para encontrar ese sano esparcimiento espiritual reunidos en familia en el club amigo”, concluye Amaya.

Redacción: Juan Manuel Ferreyra Suescun.

RADIO CAPILLA DE RODRÍGUEZ
propiedad de Miguel Resiale
“La voz de todos, que hacemos entre todos”
Alvear 150 – Tel-Fax 03571 – 498053
e-mail: miguelresiale@radiocapilla.com
www.radiocapilla.com.ar
Radio Villa Ascasubi – Cba.